Un guerrero indio se encontró un huevo de águila, el cual recogió del suelo y colocó más tarde en el nido de una gallina. El resultado fue que el aguilucho se crió junto a los polluelos.
Así, creyéndose ella misma gallina, el águila se pasó la vida actuando como éstas. Rascaba la tierra en busca de semillas e insectos con los que alimentarse. Cacareaba y cloqueaba. Al volar, batía levemente las alas y agitaba escasamente su plumaje, de modo que apenas se elevaba un metro sobre el suelo. No le parecía anormal; así era como volaban las demás gallinas.
Un día vio que un ave majestuosa planeaba por el cielo despejado. ☼
Volaba sin casi batir sus resplandecientes alas dejándose llevar gallardamente por las corrientes de aire.
-¡Qué hermosa ave! -le dijo a la gallina que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su nombre?
-Águila, la reina de las aves – le contesto ésta – Pero no te hagas ilusiones: nunca serás como ella.
El águila vieja dejó, en efecto, de prestarle atención.
Murió creyendo que era gallina. ☠
Reflexiones a la reflexión: Es una gallina quien no se atreve a volar como un águila. Si haces caso a los demás y no a tu corazón nunca levantarás el vuelo. “…Pero si no os conocéis a vosotros mismos, estáis sumidos en la pobreza y sois la pobreza misma” ( Del Evangelio de Tomás)…
6ª Reflexión – Abrazos
5ª Reflexión – Personas VS Objetos
4ª Reflexión – Águila o gallina
3ª Reflexión – Inmigrantes
2ª Reflexión – La cuchara
1ª Reflexión – Y les llaman primitivos
Reflexiones a la reflexión: Es una gallina quien no se atreve a volar como un águila. Si haces caso a los demás y no a tu corazón nunca levantarás el vuelo. “…Pero si no os conocéis a vosotros mismos, estáis sumidos en la pobreza y sois la pobreza misma” ( Del Evangelio de Tomás)…
Me ha gustado mucho tu comentario, pido permiso para ponerlo dentro del post =)
Pues claro que lo tienes, ya sabes: UBUNTU.
Suele ser útil reconocer el gallinero y conocer al guerrero que te abdujo.
Me ha encantado el cuento. Asumiendo que pase así (espero que si alguien tiene datos antropológicos de lo contrario: que esto no pasa en la realidad animal, nos los comunique), digo, asumiendo que es verdad nos habla de la falsedad de atribuir a todo una causa genética, cuando en realidad es aprendizaje, y adiestramiento.
Muy bueno el post.
Pingback: ¿Enfermedad o adiestramiento? « El Mundo Despierta
Apreciado Wurik es una parábola majestuosa en sí misma.
Pero tengo que hacer una reflexión a la reflexión: ¿sabes por qué las gallinas siempre permanecerán en ese estatus y por qué los que se van añadiendo a ellas (globalización) permanecen en el mismo estatus que las gallinas? Por el miedo, Wurik, por la inseguridad, por la incertidumbre, por eso prefieren seguir viviendo en ese sueño de un gallinero cómodo, tranquilo, donde no atacan los zorros, tienen agua y comida, y aunque no salgan al campo… les es hasta indiferente, como les es indiferente que cada cuanto, una, dos, o tres o veinte, vayan al caldo… Mientras no haya revuelo en el gallinero, el gallinero les es el habitáculo que les da esa falsa seguridad de un sueño que se han creado.
Un saludo
Pingback: 3º Reflexión – Inmigrantes « El Mundo Despierta
Pingback: 2º Reflexión – La cuchara « El Mundo Despierta
Pingback: 1º Reflexión – Y les llaman primitivos « El Mundo Despierta
Pingback: 5º Reflexión – Personas VS Objetos « El Mundo Despierta
Pingback: 6º Reflexión – Abrazos « El Mundo Despierta
Pingback: 7ª Reflexión – Obediencia « El Mundo Despierta
Pingback: 8ª Reflexión: Gobierbo « El Mundo Despierta
Hola, excelente… Quien es el autor o como se llama este libro.
Pingback: 9ª Reflexión – Guerra « El Mundo Despierta
Pingback: 10ª Reflexión – Medicina « El Mundo Despierta
Pingback: 11ª Reflexión – Estado « El Mundo Despierta